Ir al contenido principal

Noticia (Kaos en la red). Colombia: Estallan venteros ambulantes de Medellin

por Horacio Duque Giraldo


Dura protesta de los vendedores ambulantes de Medellin contra los planes del Alcalde Anibal Gaviria para expulsarlos del Centro de la ciudad desconociendo sus derechos fundamentales.


Desde las 10 de la mañana del día 1 de octubre centenares de venteros ambulantes del Centro de Medellín protagonizaron una resuelta protesta contra las acciones de la Alcaldía de la ciudad la cual implementa el Plan Centro de recuperación del espacio público.

El malestar arrancó luego que los vendedores ambulantes fueron citados por el Gerente del Centro, Jorge Giraldo, a una reunión en la Plaza Botero a las 8 de la mañana, a la que los funcionarios de la Subsecretaria de Espacio Público nunca llegaron porque los quieren expulsar y ponerlos a aguantar hambre.
Después sobrevino la rebelión y los manifestantes, con palos y tubos de pvc, protestaban y exigían respeto a sus derechos, especialmente el derecho al trabajo digno.
Al medio día, la calle Colombia quedó bloqueada dese la Avenida Oriental. El Metro cerró sus estaciones del sector, y el comercio cerró sus puertas, incluido el Éxito de San Antonio.
A las 2 de la tarde el foco de la protesta fue Junin y la Avenida Primero de Mayo donde la inconformidad se concentro en los bancos y el sistema financiero.
La protesta fue protagonizada en los principales corredores urbanos de la capital antioqueña: Carabobo, Palace, Junin, Ayacucho, Bolivar, Maturin y Colombia.
En el Parque Berrio el ESMAD arremetió contra los venteros ambulantes utilizando toda su maquinaria infernal de violencia postmoderna. El Centró quedó como si hubiera vivido una guerra. Fue un campo de batalla, después de la cual 40 humildes personas, 17 menores entre ellas, fueron encarceladas por el general Yezid Vasquez, el Jefazo de la policía metropolitana de Medellin.
El origen de este grave problema social está en el Plan Centro del Alcalde Anibal Gaviria, el cual se sustenta en la vigencia del Artículo 82 de la Constitución Nacional sobre el espacio público y en el Documento Conpes 3718 aprobado por Planeacion Nacional en enero de este año, que en el marco de Visión Colombia 2019, establece los objetivos y alcances de la participación del gobierno nacional, las entidades territoriales, las autoridades ambientales, el sector privado y las comunidades en la planeacion  gestión, control  y sostenibilidad del espacio público, en el marco de los objetivos y principios del ordenamiento territorial que establece la Ley de desarrollo territorial (Ley 388 de 1997), definiendo estrategias de coordinación entre los mismos para su implementación y generando procedimientos de seguimiento y evaluación de sus avances.
Conpes que se expidió ignorando la situación  de los vendedores ambulantes y demás trabajadores informales, que son millones por todo el país, y desconociendo sus derechos fundamentales, como el derecho al trabajo digno, a la salud, a la vivienda, a la educación, a la dignidad de la persona y al bienestar social.
Los vendedores ambulantes de Medellin y de otras ciudades de Colombia deben avanzar con conciencia revolucionaria en su organización y movilización para exigir respuestas a sus demandas y soluciones a sus graves problemas por parte del Estado. Estado que malgasta billones de pesos en la guerra y la represión de la inconformidad del pueblo sumido en la miseria, pues Colombia es el tercer país de mayor pobreza en el planeta, después de Haití, no obstante la propaganda con la bonanza económica del PIB que solo sirve a las minorías oligarquicas. Seguimos como hace 50 años, a la economía le va muy bien pero al país le va muy mal.
Hay que llevar la solidaridad a los venteros ambulantes de Medellin, especialmente a los que estan en los calabozos de la ciudad en grave riesgo de ser judicializados por la presión mediatica de los grupos ultrareaccionarios de poder que dominan en la region, tan adictos al paramilitarismo y la violencia contra las clases subalternas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Imponen sanción al municipio de Itaguí por acciones contra los sindicatos

Noticia Tomada de Café Stereo Por Mesa de Unidad Sindical de Itagüí MUSI na denuncia instaurada por los sindicatos que hacen parte de la Mesa de Unidad Sindical de Itagui, departamento de Antioquia, logró que el Ministerio del Trabajo mediante Resolución No. 6678 del 21 de diciembre del 2017 en su artículo 1 resolviera sancionar al municipio de Itagüí por incurrir en las conductas consideradas como actos atentarios contra el derecho de asociación sindical, como permitir acciones dirigidas a desestimular la organización de los trabajadores o castigar el propósito de estos a organizarse infringiendo lo dispuesto en la normatividad vigente. La multa impuesta por el Mintrabajao es equivalente al monto de CINCO (5) a cien (100) veces el salario mínimo mensual más alto vigente, con la suma de CUARENTA (40) SALARIOS MLMV por valor de VEINTINUEVE MILLONES QUIENTOS OCHO MIL SEICIENTOS OCHENTA PESOS ($29.508.680), en favor del Servicio Nacional de Aprendizaje_ SENA, de conformid...

“Paramilitarismo en Urabá no habría sido posible sin Fuerza Pública”: Fiscalía

Noticia Tomada de ANNCOL Por Verdad Abierta El ente investigador reiteró que el apoyo de sectores del Ejército y la Policía Nacional fue fundamental en la expansión del Bloque Bananero, confirmando lo dicho por algunos postulados en sus versiones en el proceso de Justicia y Paz. “Sin ayuda de la Fuerza Pública habría sido imposible sacar adelante la guerra en el Urabá”, aseguró en una versión libre en 2007 Hébert Veloza García, alias ‘HH’, quien fuera el jefe paramilitar de los bloques Bananero y Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc). A partir de esas versiones, que fueron complementadas por investigaciones de la Unidad de Justicia y Paz, la Fiscalía ratificó lo dicho por alias ‘HH’ e identificó cuatro tipos de apoyo a los paramilitares en terreno: despejar áreas determinadas, retardar el ingreso de unidades militares a algunas zonas, levantar retenes en las vías para el movimiento de la tropa y acompañar las operaciones armadas. El análisis de la...