Ir al contenido principal

Noticia (El Tiempo). En 33 meses han asesinado a 83 defensores de DD. HH. en Antioquia



En 33 meses mataron a 83 defensores de Derechos Humanos en Antioquia
Desde el 2010 a septiembre del 2012 estos defensores fueron víctimas de 379 agresiones.

En ese mismo lapso, 111 recibieron amenazas y 37 fueron víctimas de desplazamiento.

Las cicatrices que le dejaron tres disparos, dos atentados y tres amenazas le recuerdan a Fernando Enamorado que los Defensores de Derechos Humanos en Antioquia están más cerca de una tumba que de una sociedad justa.
El ataque, que casi le cuesta la vida al representante de reclamantes de tierra del norte del Urabá antioqueño, ocurrió en una calurosa tarde del 25 de octubre del 2010, en Apartadó. Dos días antes había sido víctima de otro atentado en Itagüí. 
“El Ministerio del Interior me dio un carro blindado que solo podía usar en Apartadó, por eso me devolví (lo habían desplazado meses antes). Estaba comiendo en el barrio Obrero cuando me dispararon en tres ocasiones uno de esos tiros me dio en la cara”, recordó Enamorado. 
Desde esa época el líder permanece escondido en un municipio del valle de Aburrá y aunque pensó en declinar en su labor, prefirió vivir al lado de dos escoltas que dejar a las personas que confiaban en él para recuperar sus tierras arrebatadas por los violentos.
Y es que el panorama para los defensores de Derechos Humanos en Antioquia es desolador. Así lo reveló un informe presentado por la Coordinación Colombia-Europa-Estados Unidos, donde dan cuenta quedesde el 2010 a septiembre del 2012 estos fueron víctimas de 379 agresiones (homicidios, desapariciones, entre otros), siendo el valle de Aburrá la subregión donde son más vulnerables.
No en vano de los 83 asesinatos a líderes presentados en los últimos dos años, 32 se presentaron en el área metropolitana, seguido por el Urabá con 22 (17 contra de reclamantes de tierra).
En cuanto a amenazas individuales el Aburrá también encabeza la lista con 58 casos de los 111 denunciados desde el 2010. Pero lo que más preocupa a las organizaciones defensoras de Derechos Humanos es la impunidad.
“Tiene que haber resultados en investigaciones judiciales. En el caso Antioquia, después de 17 reclamantes de tierras asesinados, únicamente hay tres detenidos y dos de ellos fueron liberados porque no había para el traslado de los testigos para que declararan en contra de esas personas”, denunció Gerardo Vega, director de Forjando Futuros.
Para prevenir más muertes violentas en contra de los reclamantes, Vega solicitó al Gobierno difundir masivamente los nombres de los despojadores de tierras y prohibir el porte de armas en estos territorios “aun con salvoconducto”.
Todas estas propuestas las presentaron ante el ministro del Interior, Fernando Carrillo, quien estuvo ayer en Medellín rindiéndoles un homenaje a los defensores. 
“Hay que definir políticas públicas que nos permitan acabar con la estigmatización que ha sido característica de este país con los defensores de Derechos Humanos pues ellos van a jugar un rol fundamental hacia la reconciliación que es el norte de la política del país”, dijo. 
Hay pistas de asesinos de dos jóvenes en comuna 8  
El comandante de la Policía del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, el general Yesid Vásquez, aseguró ayer que ya tienen pistas claras que permitirían dar con los responsables del asesinato de los dos jóvenes de 15 años que tras ser secuestrados fueron descuartizados el pasado fin de semana en la comuna 8 (centroriente de la ciudad). 
“Hay muy buena información, ojalá que esta misma semana estemos dando respuesta a ese hecho que estamos lamentando”, dijo y reiteró que los autores materiales del crimen son miembros del combo de ‘la Torre’.
Sin embargo, el director de Corpades, Fernando Quijano, denunció que podrían más ser más de 10 los muertos del pasado fin de semana en esa comuna.
“Se habla de dos personas degolladas, dos personas picadas con machete, tres desaparecidos y tres homicidios en la parte de las Golondrinas”, dijo Quijano, quien solicitó una comisión para confirmar la información. Vásquez, por su parte, desmintió la versión.
Por otro lado, el ministro Carrillo rechazó estos actos violentos y pidió a las autoridades acciones contundentes para frenar la ola de violencia en esa zona de la ciudad.  
Yeison Gualdrón
Redactor de EL TIEMPO
Medellín

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Imponen sanción al municipio de Itaguí por acciones contra los sindicatos

Noticia Tomada de Café Stereo Por Mesa de Unidad Sindical de Itagüí MUSI na denuncia instaurada por los sindicatos que hacen parte de la Mesa de Unidad Sindical de Itagui, departamento de Antioquia, logró que el Ministerio del Trabajo mediante Resolución No. 6678 del 21 de diciembre del 2017 en su artículo 1 resolviera sancionar al municipio de Itagüí por incurrir en las conductas consideradas como actos atentarios contra el derecho de asociación sindical, como permitir acciones dirigidas a desestimular la organización de los trabajadores o castigar el propósito de estos a organizarse infringiendo lo dispuesto en la normatividad vigente. La multa impuesta por el Mintrabajao es equivalente al monto de CINCO (5) a cien (100) veces el salario mínimo mensual más alto vigente, con la suma de CUARENTA (40) SALARIOS MLMV por valor de VEINTINUEVE MILLONES QUIENTOS OCHO MIL SEICIENTOS OCHENTA PESOS ($29.508.680), en favor del Servicio Nacional de Aprendizaje_ SENA, de conformid...

“Paramilitarismo en Urabá no habría sido posible sin Fuerza Pública”: Fiscalía

Noticia Tomada de ANNCOL Por Verdad Abierta El ente investigador reiteró que el apoyo de sectores del Ejército y la Policía Nacional fue fundamental en la expansión del Bloque Bananero, confirmando lo dicho por algunos postulados en sus versiones en el proceso de Justicia y Paz. “Sin ayuda de la Fuerza Pública habría sido imposible sacar adelante la guerra en el Urabá”, aseguró en una versión libre en 2007 Hébert Veloza García, alias ‘HH’, quien fuera el jefe paramilitar de los bloques Bananero y Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc). A partir de esas versiones, que fueron complementadas por investigaciones de la Unidad de Justicia y Paz, la Fiscalía ratificó lo dicho por alias ‘HH’ e identificó cuatro tipos de apoyo a los paramilitares en terreno: despejar áreas determinadas, retardar el ingreso de unidades militares a algunas zonas, levantar retenes en las vías para el movimiento de la tropa y acompañar las operaciones armadas. El análisis de la...