Ir al contenido principal

Comunicado (Marcha Patríotica) Vamos por una Agenda de Paz con Justicia Social


Esta Semana es un punto de llegada de diversas organizaciones sociales y políticas que en una dinámica de articulación y unidad desde la acción, compone una agenda que recoge las reivindicaciones más sentidas de muchas organizaciones que plantean cambios significativos en las políticas legislativas del país.

En un proceso de unidad sin precedentes se propone la movilización nacional por la paz en la construcción de una agenda propia para alcanzar la justicia social.
Los voceros de las tres plataformas apuntaron que la puesta en marcha de iniciativas de los diversos procesos sociales es el componente central de la Semana de la Indignación que acoge como consigna central: “VAMOS POR LA PAZ CON UNA AGENDA SOCIAL”.
Los  tres procesos nacionales se proponen avanzar en iniciativas de apoyo y acompañamiento al inicio de diálogos entre el Gobierno y las FARC-EP y exigen que se abran espacios con el ELN. Sin embargo, llaman al pueblo colombiano y a las organizaciones populares y políticas a no dejarse absorber exclusivamente por el tema de la paz. “Mientras que el gobierno santista habla de paz, impulsa una agresiva agenda legislativa que va a decidir asuntos muy claves de la vida social y política del país, como la reforma tributaria, pensional, de salud, de consulta previa, fuero militar, electoral, etc. Debemos estar atentos a no permitir que la agenda neoliberal social y política del régimen transcurra tranquilamente hacia sus intereses, mientras pretende distraer toda la atención con un proceso de diálogos que claramente no resolverá todos los problemas que aquejan a los sectores populares victimizados por un modelo de sociedad y de estado que los condena a la exclusión económica, social y política” dicen en el llamamiento dado a conocer el pasado 4 de octubre.
“La Semana de la Indignación se propone como un conjunto de acciones en procura de que los que somos más exijamos participación en las mesas de diálogo. Este es un punto de partida para que los indignados e indignadas nos expresemos y contribuyamos para poder alcanzar la paz” manifestó uno de los voceros.
Serán 25 los departamentos que sumarán acciones de movilización que superaran los 300.000 hombres y mujeres que sienten y entienden que su futuro esta ligado a la paz.
* Del 9 al 11 se desarrollarán en Bogotá, Ibagué, Medellín y Neiva, los campamentos por la salud y la seguridad social.
* Durante toda la semana se realizarán acciones reivindicativas de comunidades en Putumayo, Caquetá, Nariño y Valle del Cauca que con pliegos reivindicativos iniciaran diálogos con administraciones departamentales y municipales en procura de soluciones a sus problemas más sentidos.
* El 11 y 12, diversas movilizaciones marcharán por la participación del movimiento popular en la mesa de negociaciones.
* El 12 de Octubre todo el país se levantara en paro nacional.
“En calles, carretas, municipios, veredas, universidades, barriadas y demás espacios de sociales, se sentirá la dignidad de un pueblo que clama por la paz con justicia social”
Al final de la rueda de prensa se denunciaron señalamientos y estigmatizaciones y se exigió al Gobierno Nacional brinde garantías de seguridad y cumplimiento de los derechos constitucionales a todas y todos los colombianos que se movilizarán en la Semana de la Indignación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Imponen sanción al municipio de Itaguí por acciones contra los sindicatos

Noticia Tomada de Café Stereo Por Mesa de Unidad Sindical de Itagüí MUSI na denuncia instaurada por los sindicatos que hacen parte de la Mesa de Unidad Sindical de Itagui, departamento de Antioquia, logró que el Ministerio del Trabajo mediante Resolución No. 6678 del 21 de diciembre del 2017 en su artículo 1 resolviera sancionar al municipio de Itagüí por incurrir en las conductas consideradas como actos atentarios contra el derecho de asociación sindical, como permitir acciones dirigidas a desestimular la organización de los trabajadores o castigar el propósito de estos a organizarse infringiendo lo dispuesto en la normatividad vigente. La multa impuesta por el Mintrabajao es equivalente al monto de CINCO (5) a cien (100) veces el salario mínimo mensual más alto vigente, con la suma de CUARENTA (40) SALARIOS MLMV por valor de VEINTINUEVE MILLONES QUIENTOS OCHO MIL SEICIENTOS OCHENTA PESOS ($29.508.680), en favor del Servicio Nacional de Aprendizaje_ SENA, de conformid...

“Paramilitarismo en Urabá no habría sido posible sin Fuerza Pública”: Fiscalía

Noticia Tomada de ANNCOL Por Verdad Abierta El ente investigador reiteró que el apoyo de sectores del Ejército y la Policía Nacional fue fundamental en la expansión del Bloque Bananero, confirmando lo dicho por algunos postulados en sus versiones en el proceso de Justicia y Paz. “Sin ayuda de la Fuerza Pública habría sido imposible sacar adelante la guerra en el Urabá”, aseguró en una versión libre en 2007 Hébert Veloza García, alias ‘HH’, quien fuera el jefe paramilitar de los bloques Bananero y Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc). A partir de esas versiones, que fueron complementadas por investigaciones de la Unidad de Justicia y Paz, la Fiscalía ratificó lo dicho por alias ‘HH’ e identificó cuatro tipos de apoyo a los paramilitares en terreno: despejar áreas determinadas, retardar el ingreso de unidades militares a algunas zonas, levantar retenes en las vías para el movimiento de la tropa y acompañar las operaciones armadas. El análisis de la...