Ir al contenido principal

Comunicado (Marcha Patríotica) Marcha Patriótica rechaza las acusaciones del coronel Peláez, comandante de la Policía del Huila


Rechazamos  las acusaciones hechas por el coronel  Peláez Comandante de la policía nacional departamento Huila,  estigmatizando las jornadas de movilización que han sido convocadas por organizaciones indígenas, campesinas, barriales y juveniles en lo que se ha llamado “Semana de la indignación”.

Las declaraciones de este militar violan flagrantemente el  artículo 37 constitucional que reza: “Toda parte del pueblo puede reunirse y manifestarse pública y pacíficamente. Sólo la ley podrá establecer de manera expresa los casos en los cuales se podrá limitar el ejercicio de este derecho.” Además que desconoce la presunción de inocencia y el derecho a la libertad de expresión pilares de nuestro Estado social de derecho.

Estas afirmaciones ponen en grave riesgo la vida y honra de los miles de ciudadanos que saldrán a las calles de Colombia a exigir su participación en las negociaciones de paz y el cese bilateral al fuego para que la sociedad civil pueda discutir y poner en el debate público sus apuestas de desarrollo en los temas de salud, educación, tierra, servicios públicos, vivienda, etc..

Colombia ha estado inmersa en una guerra de larga duración durante las últimas 50 décadas que han hecho de nuestra sociedad una sociedad armada, así la socióloga Elsa Blair afirma que: “la militarización de la sociedad se ha venido dando, no solo como efecto de la acción de las fuerzas regulares del Estado sino también gracias al concurso de múltiples sectores civiles. Se trata, en efecto, de una sociedad que ha hecho de la lógica amigo-enemigo su referente obligado para pensar al otro y esta lógica desborda a la institución militar.”[1]

Dada la militarización de nuestra sociedad, afirmaciones como las hechas por el coronel Peláez, hacen que la vida de todos los participantes en la movilización estén en grave peligro, además justifican los desmanes que puedan cometer las fuerzas del Estado en esta semana de protestas que convoca al pueblo colombiano y acrecientan los odios, en una sociedad que le apuesta a la paz.

El coronel Peláez es un funcionario público, que debe someterse al estricto cumplimiento de la ley y la constitución, la Corte constitucional en múltiples sentencias ha afirmado que los funcionarios públicos no deben hacer estas afirmaciones criminalizantes, ya que esto está en contra de los principios de la función pública, por lo que el coronel Peláez debe ser investigado disciplinaria y penalmente.

Las organizaciones sociales, campesinas, estudiantiles, indígenas agrupadas en los movimientos sociales Congreso de los pueblos y Marcha patriótica  exigimos:

 Al Gobierno Nacional asegurar los derechos fundamentales  a la vida, la libertad, la honra y el buen nombre, de los participantes en la jornada de indignación.

 A la Vicepresidencia de la República, asegurar los Derechos Fundamentales de los participantes en la semana de la indignación y evitar bajo cualquier circunstancia que la fuerza pública exceda sus facultades constitucionales violando los derechos de los participantes en la movilización.

 A la Fiscalía General de la Nación para que investigue al comandante Pelaez por sus afirmaciones.

A la Procuraduría General de la Nación, investigar los hechos en lo que compete.

A la Defensoría del Pueblo, tomar las medidas correspondientes para asegurar la vida y la integridad física y moral de los participantes en la movilización.

[1]Militares en Colombia, cultos, símbolos e imaginarios. Editorial Universidad de Antioquia, Pág.  146

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Imponen sanción al municipio de Itaguí por acciones contra los sindicatos

Noticia Tomada de Café Stereo Por Mesa de Unidad Sindical de Itagüí MUSI na denuncia instaurada por los sindicatos que hacen parte de la Mesa de Unidad Sindical de Itagui, departamento de Antioquia, logró que el Ministerio del Trabajo mediante Resolución No. 6678 del 21 de diciembre del 2017 en su artículo 1 resolviera sancionar al municipio de Itagüí por incurrir en las conductas consideradas como actos atentarios contra el derecho de asociación sindical, como permitir acciones dirigidas a desestimular la organización de los trabajadores o castigar el propósito de estos a organizarse infringiendo lo dispuesto en la normatividad vigente. La multa impuesta por el Mintrabajao es equivalente al monto de CINCO (5) a cien (100) veces el salario mínimo mensual más alto vigente, con la suma de CUARENTA (40) SALARIOS MLMV por valor de VEINTINUEVE MILLONES QUIENTOS OCHO MIL SEICIENTOS OCHENTA PESOS ($29.508.680), en favor del Servicio Nacional de Aprendizaje_ SENA, de conformid...

“Paramilitarismo en Urabá no habría sido posible sin Fuerza Pública”: Fiscalía

Noticia Tomada de ANNCOL Por Verdad Abierta El ente investigador reiteró que el apoyo de sectores del Ejército y la Policía Nacional fue fundamental en la expansión del Bloque Bananero, confirmando lo dicho por algunos postulados en sus versiones en el proceso de Justicia y Paz. “Sin ayuda de la Fuerza Pública habría sido imposible sacar adelante la guerra en el Urabá”, aseguró en una versión libre en 2007 Hébert Veloza García, alias ‘HH’, quien fuera el jefe paramilitar de los bloques Bananero y Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc). A partir de esas versiones, que fueron complementadas por investigaciones de la Unidad de Justicia y Paz, la Fiscalía ratificó lo dicho por alias ‘HH’ e identificó cuatro tipos de apoyo a los paramilitares en terreno: despejar áreas determinadas, retardar el ingreso de unidades militares a algunas zonas, levantar retenes en las vías para el movimiento de la tropa y acompañar las operaciones armadas. El análisis de la...