Noticia Tomado de El Heraldo Por Tomás Betín 14 de marzo 2019
En San José de Uré, Córdoba y Barrancas, La Guajira, la tasa de homicidios creció un 1.473% y 880% respectivamente.
En el Informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, que se dio a conocer este jueves en la capital del país y que revisa la situación de los derechos humanos en el país durante 2018, sorprendieron los incrementos en la tasa de homicidios y en el número de masacres perpetrados en el territorio nacional.
El ente multilateral advirtió que en 2018 el número de masacres aumentó en un 164% respecto a 2017, al pasar de 11 a 29 casos. La mayoría de estas matanzas ocurrieron en Antioquia, Cauca, Norte de Santander y Caquetá. Y en los tres primeros de esos departamentos se observó también una mayor incidencia de asesinatos de personas defensoras de los derechos humanos.
Además, de acuerdo a datos de la Policía citados por el organismo, el 49,5% de los municipios, registró un aumento de la tasa…
En San José de Uré, Córdoba y Barrancas, La Guajira, la tasa de homicidios creció un 1.473% y 880% respectivamente.
En el Informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, que se dio a conocer este jueves en la capital del país y que revisa la situación de los derechos humanos en el país durante 2018, sorprendieron los incrementos en la tasa de homicidios y en el número de masacres perpetrados en el territorio nacional.
El ente multilateral advirtió que en 2018 el número de masacres aumentó en un 164% respecto a 2017, al pasar de 11 a 29 casos. La mayoría de estas matanzas ocurrieron en Antioquia, Cauca, Norte de Santander y Caquetá. Y en los tres primeros de esos departamentos se observó también una mayor incidencia de asesinatos de personas defensoras de los derechos humanos.
Además, de acuerdo a datos de la Policía citados por el organismo, el 49,5% de los municipios, registró un aumento de la tasa…