Ir al contenido principal

“Vamos a buscar la verdad sin importar quién sea el presidente”: padre Francisco de Roux

Entrevista
Tomado de El Espectador



El presidente de la Comisión de la Verdad, que nace como institución gubernamental y autónoma este martes, dice que los escándalos que rodean a la JEP son asuntos sin trascendencia y revela que los militares están dispuestos a enfrentar la verdad sin actitudes justificatorias ni apologéticas.

Con la posesión de sus 11 integrantes este martes, comienza la vida institucional de la Comisión de la Verdad, en cumplimiento del Acuerdo Final entre el Gobierno y las Farc. Será una institución de carácter estatal (financiada por el presupuesto nacional), pero totalmente autónoma, que tendrá vida por tres años y que tiene la enorme tarea de esclarecer la verdad de lo ocurrido durante 53 años de conflicto. Su trabajo, a diferencia de la mayoría de entidades de este tipo que se han creado en otras partes del mundo, se hará en medio de la confrontación.

En los últimos cuatro meses los comisionados se han dedicado a la creación de su reglamento interno y de una metodología de trabajo para cumplir con su mandato. Se han reunido con víctimas, organizaciones sociales, académicos, expertos, autoridades, grupos étnicos, de mujeres, la cúpula militar, excombatientes, empresarios y un listado largo de personalidades, según explicó su presidente, el sacerdote jesuita Francisco de Roux.

Sus tareas inmediatas: entregar la metodología para que se enriquezca con comentarios y aportes de todos los sectores, definir las 27 ciudades donde harán presencia territorial y encontrar una sede más acorde con su trabajo, que el padre De Roux define como una “búsqueda apasionada de la verdad como bien público de todos los colombianos”. Después del lanzamiento de su libro La audacia de la paz imperfecta, le explicó a Colombia 2020 estos y otros detalles de una titánica tarea que cumplirán sin importar el cambio de gobierno.

¿Cómo los recibieron los militares y los empresarios?

Tuvimos una acogida muy receptiva de los empresarios de Cali y de Medellín, del Consejo Gremial Nacional, del presidente de la Andi, incluso de los bananeros de Urabá. Hay preocupaciones y mucho interés en conocer la metodología. Tengo que decir, con toda sinceridad, que la actitud de las Fuerzas Armadas, en todos sus estamentos, ha sido la de contribuir a la clarificación, ha sido de apertura a enfrentar la verdad, sin ponerse en posiciones justificatorias o apologéticas y con invitación a que comprendamos la racionalidad de ellos y las diferentes etapas por las que han pasado. Sabemos que tendremos momentos de confrontación de ideas, pero no serán de animadversiones. No queremos que nadie se sienta juzgado. No seremos jueces de nadie, queremos ser constructores colectivos de una verdad difícil.

¿Es consciente de que el país tiene todas las esperanzas puestas en la Comisión y más ahora con los escándalos que desacreditan a la JEP?

Ya nos reunimos con todos los magistrados de la JEP y tenemos mucha confianza en que el sistema tendrá resultados serios. El escándalo es una maximización de asuntos que no merecen la mayor trascendencia. Es un ajuste en la constitución de una empresa. Desafortunadamente empezó a andar con un secretario general que hizo lo que pensó que estaba en sus manos, con buena voluntad, y posteriormente llegan la presidenta y los magistrados. Afortunadamente nosotros fuimos nombrados primero y luego, por decisión colectiva y unánime, nombramos nuestro secretario. Lo que veo es la mala hora de haber quedado en medio de una campaña política donde la irracionalidad contra el proceso de paz es enorme y aprovecharon para montar un escándalo donde no lo había.

¿En qué se diferencia su trabajo del de la JEP?

La JEP es la institución que busca la verdad jurídica. Determina quiénes pueden pasar al proceso de justicia transicional, con una limitación de la libertad y la imposición de acciones de reparación o restaurativas como pena, controladas por los jueces, y quiénes, por no aportar a la verdad o por mentir, deben pasar a la justicia penal y pagar cárcel de 8 a 20 años. La JEP debe enfrentar los crímenes de lesa humanidad y los crímenes de guerra. Nosotros no tenemos nada que ver con la justicia, no sentenciamos a nadie. En nuestra tarea invitamos en primer lugar a las víctimas, porque es nuestra responsabilidad escucharlas y sentir su dolor. También invitamos a los responsables de todos los lados para que ayuden en la construcción de la verdad. Queremos darles un reconocimiento de reputación a todos los que se acerquen a aportar y nos ayuden a entender lo que nos pasó en un conflicto tan horrible. Pero no podemos pasar a la justicia ninguno de los testimonios que recibamos, así sean responsables de hechos acontecidos en el conflicto. El propósito es la reparación y la reconciliación en los territorios.

¿Cuál será relación entre la JEP y la comisión?

Las personas que se presenten a la JEP vendrán a la Comisión de la Verdad, ya no para defender su inocencia frente a jueces o magistrados, sino para contribuir a la verdad histórica y humana de lo que nos pasó. Estamos detrás de definir grandes patrones de hechos victimizantes. Tratamos de penetrar en las causas de esas realidades, por qué sucedieron, qué intereses están detrás, en qué contextos históricos sucedieron.

¿Ese es el mandato de la Comisión?

El mandato nos pide que nos fijemos en las razones por las cuales fueron victimizados los sectores más vulnerables de la sociedad: las mujeres, los indígenas, los afros, los campesinos, la población Lgbti. Nos pide que nos fijemos cómo la coca se metió en esto, cómo participaron los paramilitares, cómo sufrieron los territorios, cómo se afectó la política, por qué en medio de tanto sufrimiento los actores de la guerra perseveraron en ella; nos pide poner atención a los familiares de los participantes de la guerra. Y, en forma positiva, que nos fijemos en todos los esfuerzos que miles de colombianos hacían para que la paz fuera posible.

¿Y cómo trabajarán con la Unidad de Búsqueda de Desaparecidos?

Distinto a otras comisiones de la verdad, no tendremos que hacer esta penosísima tarea de buscar más de 80 mil personas enterradas en fosas comunes o tiradas en los ríos y que jamás se encontraron. Nosotros vamos a acompañar el esfuerzo de la Unidad porque nos interesa saber por qué pasó.

¿Cómo acompasar el trabajo de las tres instituciones?

Hemos estado reunidos con las presidentas de las otras instituciones, Patricia Linares (de la JEP) y Luz Marina Monzón (de la Unidad de Búsqueda de Desaparecidos). Ya tuvimos un taller para no repetir cosas, como que las víctimas sean obligadas a pasar varias veces por escenarios de dolor; para ajustar nuestro trabajo en los territorios, para que las personas puedan entrar por cualquiera de las tres instituciones, pero que inmediatamente se les dé toda la información y sepan a qué van a cada una. Incluyendo a otras entidades del Estado, que en una u otra forma participan en el esfuerzo de la justicia transicional, particularmente la Unidad de Víctimas.

Video: ¿Para qué sirve la Comisión de la Verdad?

¿Qué recibirá la víctima por ir a la Comisión de la Verdad?

Nosotros no reparamos a nadie. Eso lo hacen la Unidad de Víctimas y la Unidad de Tierras. Lo que la víctima recibe como satisfacción al venir a la Comisión es su verdad y la valoración de su verdad para la construcción de un país distinto.

¿Las víctimas y las personas señaladas de cometer los delitos más graves están obligadas a comparecer ante la Comisión?

Nadie está obligado a comparecer. Creo que la única obligación –y estamos en esos ajustes– es la que puedan imponerles los magistrados de la JEP a las personas que se presenten allá para dar sus testimonios en el debate de las pruebas. Esa contribución a la verdad histórica puede ser un atenuante en las sentencias dictadas por los jueces. Pero lo que no podemos, por norma, es devolverlo a la JEP.

¿Qué tanto de esa verdad que queda en la JEP puede servirle a la Comisión como insumo?

Eso nos servirá y podemos pedirlo, así como los archivos de la Fiscalía y del antiguo DAS. Tenemos en el decreto y en la decisión de la Corte todo el derecho y, cuando sea necesario, el deber de hacerlo. Pero creo que vamos a ser muy selectivos, porque solo tenemos tres años de mandato.

¿Cómo van a priorizar los casos que van a ser objeto de estudio?

Se está haciendo un mapeo, tenemos avanzada la descripción de las grandes tipologías de la victimización en el país: la gente fue expropiada de sus tierras, fue obligada a desplazarse, los niños que fueron obligados a ir a la guerra, los secuestros, las desapariciones forzadas, las extorsiones, las ejecuciones extrajudiciales. Son categorías de hechos victimizantes. No vamos a esperar a que las víctimas lleguen; vamos a ir a buscarlas hasta lo más hondo del país. Eso sí, el testimonio de la víctima es su verdad subjetiva, pero todavía no es la verdad objetiva, que es lo que tratamos de conseguir, pero uno parte de ahí. Sin el testimonio profundo de la víctima, usted no puede plantearse las preguntas serias.

¿Cómo se hará esa documentación?

Después de escuchar a centenares de víctimas, vamos a seleccionar algunos casos emblemáticos y simbólicos que sean los más significativos para ayudarnos a entender las realidades de fondo que permitieron que esos eventos espantosos se dieran. Y vamos a tratar de explicar cuáles eran los comportamientos institucionales, culturales, estructurales, que daban lugar a ese tipo de realidades tan espantosas. Y luego trataremos de ver cuál es la historia de esos comportamientos, porque esto no se generó de un momento a otro.

¿Se van a referir a personas individualmente?

A nosotros se nos pide establecer responsabilidades colectivas, institucionales y estructurales, sin señalar a personas. Tenemos que explicar los hechos respondiendo preguntas pertinentes: ¿Quiénes lo hicieron? ¿Por qué? ¿Por qué se vieron involucrados en ese tipo de realidades tan complejas? ¿Qué motivos había? ¿Qué presiones había? ¿Qué elementos culturales los rodeaban? ¿Qué miedos? ¿Qué sufrimientos? ¿Quiénes, habiendo podido actuar, no lo hicieron? Es en ese contexto en donde aparecen las responsabilidades.

¿Cómo se va a construir la verdad?

Es importante distinguir entre la memoria y la explicación de fondo. La memoria no es la verdad. La memoria, aunque es muy importante, es falible. La memoria es subjetiva, lo que a mí me hace sentido, lo que explica mi dolor, las cargas de recuerdos que marcaron mi niñez y que en alguna forma dicen por qué me metí a la guerrilla, por qué terminé de paramilitar, por qué actué con ira ante mis compañeros muertos en el Ejército. La memoria no explica el problema, pero es absolutamente necesaria para hacer las preguntas pertinentes que pueden llevar a las explicaciones de fondo.

¿Harán audiencias públicas?

Nuestro propósito es tener actos públicos y privados. Dependerá del cuidado que nos corresponde tener con las víctimas y con las personas que quieran aceptar responsabilidades. No queremos hacer shows. Lo que nos importa es proteger la verdad y se requiere no llenarla de ruidos ni de emociones, porque eso interfiere en el desprendimiento ético que se necesita para buscar la verdad, cuéstenos lo que nos cueste, así la verdad resulte distinta a las expectativas. Queremos que se dignifique a las víctimas.

¿Excombatientes de las Farc se han acercado a la Comisión?

Hemos conversado con miembros del partido FARC, con toda sinceridad y transparencia, sobre sus expectativas en este proceso. Ellos nos tienen que ayudar a comprender las razones del conflicto. Esperaríamos que participen mediante elaboraciones rigurosas desde su racionalidad para que expliquen las razones por las cuales las personas y las organizaciones actuaron de determinada manera. Lo que sí pedimos es que esas narrativas no sean apologéticas ni defensivas, sino explicativas, autocríticas y que estén abiertas a la conversación entre los colombianos. El conflicto es muy complicado: los comportamientos no son normales en un conflicto tan duro.

¿Qué fue lo más grave que pasó?

La dignidad humana fue profundamente vulnerada por este conflicto. Los silencios y la falta de reacción de la sociedad ante la barbarie que estábamos viviendo. Acabamos de ver a todo Ecuador levantado por tres periodistas. Nosotros vimos pasar barbaries y barbaries, sin hacer nada, lo cual pone en evidencia una crisis humanitaria muy profunda. No solo por las personas que morían, sino por la falta de comprensión como sociedad de que la muerte de un indígena o de un afro era la muerte de todos nosotros. Es una vulneración de nuestro valor como seres humanos y ciudadanos colombianos. Ahí está la herida profunda.

¿Qué está en juego con este proceso?

Nuestra dignidad, esta grandeza que no se la debemos al Gobierno, al Ejército ni a la guerrilla. Tampoco a los políticos. Queremos contribuir a que juntos nos rescatemos de esa realidad tan dura, postrante, indignante.

¿Cómo evitar que la verdad abra más heridas?

De ninguna manera queremos que esto nos lleve a acrecentar los señalamientos, el espíritu de venganza o el propósito de destruirnos unos a otros. Todo lo contrario, que generemos una comprensión dentro de nosotros mismos, una acogida colectiva de nuestro dolor y drama. Una verdadera compasión de nuestras propias familias y de nuestras regiones para que desde allí podamos construir un país desde la diferencia, hacia el futuro.

Lea: Empresarios, a la Comisión de la Verdad

Hay candidatos presidenciales que no están de acuerdo con este sistema. ¿Hay temor de que se toque la Comisión en el cambio de gobierno?

Para nosotros lo que está en juego es un problema mucho más profundo que lo que se plantea en la controversia política. Esto lo vamos a hacer, no importa quién sea el presidente. Para nosotros el problema no es lo político, es el problema de nosotros como seres humanos. Eso es lo que está en juego. No está en juego quién gobierne. Cuando vinieron los premios nobel, el mensaje fue: “Entiendan que esto no es un problema de quien sea el presidente de la República. El problema es de ustedes. Ustedes son los que tienen que establecer las condiciones de la reconciliación, de la paz, y si ustedes no lo hacen, no hay gobierno que valga, nadie lo podrá hacer”.

Los comisionados de la Verdad

1. Francisco de Roux, presidente de la Comisión. Sacerdote jesuita, filósofo y economista. Fundador de la Corporación Desarrollo y Paz del Magdalena Medio y del primer laboratorio de paz de Colombia.

2. Alfredo Molano Bravo. Sociólogo, doctorado honoris causa, columnista, cronista y escritor de una veintena de libros sobre los orígenes del conflicto armado en Colombia.

3. Saúl Franco. Médico, Ph.D. en salud pública. Cuarenta años de experiencia como docente universitario e investigador de la violencia y el conflicto armado.

4. Marta Ruiz. Es periodista y tiene una experiencia de más de 15 años cubriendo el conflicto armado interno.

5. Alejandro Valencia Villa. Abogado con experiencia en la promoción y defensa de los derechos humanos, así como en verdad histórica.

6. Lucía González. Arquitecta. Cuenta con una larga trayectoria de trabajo en temas de memoria y en la formulación de proyectos relacionados a la cultura y la transformación social.

7. Carlos Guillermo Ospina. Abogado y profesional en ciencias militares. Desde 2013 lidera la Asociación Colombiana de Militares Víctimas del Conflicto Armado.

8. Carlos Martin Beristain. Médico y psicólogo español, el único extranjero elegido. Tiene amplia experiencia en atención psicosocial de víctimas en el mundo y ha hecho parte de varios procesos de construcción de verdad en América Latina.

9. Patricia Tobón Yagarí. Indígena embera, abogada especializada en derecho constitucional. Ha documentado la vulneración de los derechos humanos en los territorios indígenas.

10. Alejandra Miller. Economista y magíster en estudios políticos. Se ha desempeñado como investigadora y profesora universitaria y cuenta con larga trayectoria en el tema de género.

11. Ángela Salazar. Líder social oriunda del Chocó. Desde 2006 ha sido coordinadora y vocera voluntaria de la Mesa Departamental de Víctimas del Conflicto Armado de Antioquia.

¿Qué es la Comisión de la Verdad?

Se denomina Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. Es una entidad autónoma, de carácter extrajudicial, cuya misión es garantizar el derecho a la verdad de las víctimas del conflicto armado y esclarecer los hechos sucedidos. En ese sentido pretende reconstruir un relato que contribuya a forjar un futuro en convivencia y con garantías de no repetición.

¿Qué significa que goce de un carácter extrajudicial?

La Comisión de la Verdad no administrará justicia. La información que recibe, tanto de las víctimas como de instituciones y organizaciones, tiene como fin crear un relato de manera integral y profundo.

¿Cuál es su mandato?

La comisión debe producir un informe que permita el esclarecimiento y reconocimiento de los patrones graves de hechos ocurridos durante el conflicto. Además, tiene la misión de atribuir responsabilidades colectivas del Gobierno (y demás poderes públicos), las Farc, los paramilitares o cualquier otro grupo; establecer la relación del conflicto con el desplazamiento forzado y el despojo de tierras, entre otros.

Es autónoma

Aunque es parte del Estado, no depende de ningún gobierno ni del sistema judicial ordinario. No pretende contar una verdad oficial.

¿Cuándo empezará a funcionar?

Sus comisionados fueron elegidos en noviembre pasado y en este tiempo han estructurado su metodología. Sus tres años de mandato comenzarán a correr a partir de noviembre de 2018.

Enfoque territorial

Promete estar en los lugares más alejados del país para construir su relato.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República

Amenazada la existencia del Movimiento Ríos Vivos Antioquia

Comunicado Tomado de Prensa Rural  Por Ríos Vivos Un semestre de amenazas y agresiones para los líderes del Movimiento ambientalista y defensor de derechos humanos opositor a las hidroeléctricas y la megaminería en Antioquia. En riesgo su vida, integridad física y emocional. Mientras la Unidad Nacional de Protección y el Ministerio del Interior no han logrado realizar el plan de prevención y protección establecido para el Movimiento después del asesinato del líder Nelson Giraldo en el año 2013, las amenazas aumentan para integrantes y líderes del occidente y del norte de Antioquia opositores a la construcción de las represas Hidroituango y Espíritu Santo. Las medidas de protección establecidas para los 12 líderes de Antioquia, que tienen riesgo extraordinario, en su mayoría no han sido implementadas. La no comprensión del enfoque diferencial y del contexto rural, la ausencia de respuestas claras, la tramitología, las violaciones al derecho a la información, la falt

Exigen respeto a los derechos humanos de las personas capturadas víctimas de falsos positivos judiciales

Solidaridad Tomado PCC Por: CPDH* Martes, 27 Noviembre 2012 04:13 Detención arbitraria de ocho profesionales de diferentes disciplinas egresados de la Universidad de Caldas, en capturas simultaneas realizadas en Bogotá, Manizales, Cali, Huila y  Valle del Cauca. La capturas fueron realizadas violentando la dignidad de los profesionales pues fueron capturados en sus lugares de trabajo (hospitales, colegios, fundaciones) frente a sus pacientes, alumnos, compañeros de trabajo, con despliegue de fuerza intimidatoria. Además se trata de un proceso que data del año 2006 sin que los detenidos hubiesen sido notificados As personas capturadas eran estudiantes de la Universidad de Caldas en el año 2006 de las áreas de Medicina, Sociología, Trabajo Social, Biología, Filosofía y Letras. Las víctimas terminaron sus estudios universitarios, y desde entonces están dedicados a ejercer su profesión y cualificarse a través de realización de posgrados y maestrías en sus correspondi